martes, 28 de noviembre de 2017

Semana 50

Día 12
  • Corrección de prácticas.
Día 13
  • Tema 5. 1. ¿Qué es el servicio HTTP?.
  • Tema 5. Hacer las prácticas 1 y 2 del libro. En la práctica 2 la dirección www.apache.org no nos deja hacer una conexión con Telnet. Podemos utilizar la dirección cachecrew.com que he comprobado que funciona. Con la dirección de microsoft funciona a veces.
Presentación usada del tema

Día 14
  • Tema 5. 2. Los tipos MIME.

martes, 21 de noviembre de 2017

Semana 48

Día 28
  • Tema 4: examen teórico.
  • Tema 4: corrección de prácticas.
Día 29
  • Tema 4: corrección de prácticas del tema.


Día 30
  • Corrección de prácticas de la evaluación.
Día 1
  • Corrección de prácticas de la evaluación.

Semana 47

Días 21, 22, 23 y 24
  • Corrección de las prácticas del tema 4.

martes, 14 de noviembre de 2017

Semana 46

Día 14
  • Tema 4. Conceptos básicos sobre encriptación.
  • Tema 4. 5. ¿Qué es un servidor SSH? Instalación del servidor SSH.
Día 15
  • Tema 4. 5.2. Archivos de configuración del servidor SSH. 5.3. Autentificación de usuarios.
Prácticas del tema

- Para para/arrancar/rearrancar/estado el servidor de ssh:

sudo /etc/init.d/ssh start|stop|reload|status

Pero aparentemente no funciona, pues paramos el servicio y el proceso que le ejecuta sigue funcionando. ¿Se puede matar?
Con kill se mata pero aparece otro, con otro PID. ¿se podría matar del todo?

Práctica 4 (20%)
Es el caso práctico 4 del libro. Hay que tener en cuenta que nosotros vamos a montar un servidor con lo que cuando habla del servidor del aula, es el servidor que montaremos en nuestro ordenador. 
El cliente puede ser un compañero aunque podemos utilizar de cliente una conexión, bien con ssh o con putty, al servidor del aula.
Se valorará:
  • Que funcione (50%).
  • Saber los pasos que ha hecho (20%) (la información intercambiada entre el cliente y el servidor).
  • Mostrar el proceso de conexión mediante netstat (10%).
  • Mostrar el proceso servidor que lo lleva a cabo (10%).
  • Saber mostrar el contenido de los ficheros creados (10%).
Práctica 5 (20%)
Es la práctica 5 del libro. Hay que tener en cuenta lo mismo que la práctica 4.
Se valorará:
  • Que funcione (50%).
  • Saber los pasos que ha hecho (20%) (la información intercambiada entre el cliente y el servidor).
  • Mostrar el proceso de conexión mediante netstat (10%).
  • Mostrar el proceso servidor que lo lleva a cabo (10%).
  • Saber mostrar el contenido de los ficheros creados (10%).
Práctica 6 (10%)
Se trata de la práctica 6 del libro.
Se valorará:
  • Que funcione (100%).
Práctica 7 (10%)
Se trata de crear un acceso remoto con FreeNX. 
Una vez montado y funcionando, se valorará:
  • Conexión mediante cliente Linux (50%).
  • Conexión mediante cliente Windows (50%).



miércoles, 8 de noviembre de 2017

Semana 45

Día 7
  • Tema 3. Corrección de prácticas.
Día 8
  • Tema 3. Corrección de prácticas.
Día 9
  • Tema 3. Corrección de prácticas.
  • Tema 4. 1. ¿Qué es el servicio de acceso y control remoto? 2. Servicio SSH.
Hacer la práctica 1 del libro. La dirección del servidor del aula es: 192.168.1.2
Todos tenéis creado un usuario en el servidor de nombre: alumnoX, donde X es 01, 02...
La contraseña es la misma. 
Por ejemplo, en el caso de Armando, entraría con:
Usuario: alumno01
Contraseña: alumno01

También podemos hacer una conexión remota con el servidor de 2smr utilizando la dirección IP fija que tenemos de salida a internet (80.32.239.117). Para ello he redireccionado en el router de salida un puerto para dirigirlo al servidor. Podéis probar a conectaos desde casa. 
Presentación utilizada en clase

Día 10
  • Tema 4. 3 ¿Cómo funciona SSH? 4. ¿Qué es un cliente SSH?
Hacer la práctica 2 del libro.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Semana 44

Día 31

  • Realización de las prácticas del tema 3.
    • Práctica 4 (25%): consiste en instalar el servidor de DHCP y demostrar que funciona. Para ello tienes que hacer de servidor y que un compañero tuyo haga de cliente. Los parámetros que tiene que dar el servidor son:
      • Dirección IP (importante: direcciones mayores a 192.168.1.200).
      • Máscara de subred.
      • Puerta de enlace predeterminada.
      • Servidor de DNS.
Para la práctica se valorará:
      • Que funciona correctamente (50%).
      • Que se conocen los ficheros de configuración (25%).
      • Que se pueden hacer cambios en la configuración (25%).
    • Práctica 5 (25%): consiste en configurar el servidor DHCP para que funcione haciendo reservas. Deberá haber dos clientes a la vez conectados y sólo a uno de ellos le dará una dirección IP (y el resto de parámetros) con reserva.
Para la práctica se valorará:
      • Que funciona correctamente con clientes en Linux(25%) y en Windows (25%).
      • Que se conocen los ficheros de configuración (25%).
      • Que se pueden hacer cambios en la configuración (25%).
Aunque no me gusta, os voy a dar una pista, porque parece que no conseguís arrancar el servidor de DHCP. A mi me funcionó porque lo arranqué a mano, con línea de comandos. Pero también se puede hacer que funcione en Webmin. Mirar la dirección que os dejo:

pista para DHCP
Día 2
  • Realización de las prácticas del tema 3.
Día 3
  • (profesor enfermo).

miércoles, 18 de octubre de 2017

Semana 43

Día 24
  • Explicación tema 3.1. Qué es el servicio DHCP. 2. ¿Se puede trabajar sin el servicio DHCP?
Día 25
  • Excursión a Madrid.
Día 26
  • Tema 3. 2.2. Funcionamiento del protocolo DHCP. 2.3. Configuración del cliente DHCP. 2.4. Autoconfiguración de red sin DHCP. 2.5. Configuración del servidor DHCP.
  • Tema 3. Instalación del servidor DHCP.
Día 27
  • Tema 3. 2.5.E. ¿Qué ocurre si hay más de un servidor DHCP activo?

domingo, 8 de octubre de 2017

Semana 42

Día 17
  • Tema 2: realización de prácticas del tema.
Día 18
  • Tema 2: realiazión de prácticas del tema
Día 19 
  • Tema 2: examen.
  • Tema 2: correción de las prácticas del tema 2.
Día 20
  • Tema 2: corrección de las prácticas del tema 2.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Semana 41

Días 10
  • Tema 2: realización de las prácticas del tema:
    • Caso práctico 4: instalación y configuración de un servidor DNS en Linux (25%)
    • Caso práctico 5: configuración de un servidor DNS secundario en Linux (25%).
  • Tema 2. Realización de las prácticas del tema.
Órdenes de resolución
Día 11
  • Tema 2: explicación del tema 2: 8. DNS dinámico (DDNS). 9. DNS con IPv6.
    • Caso práctico 6 (opcional): configuración de DNS dinámico en casa. (10%).
    • Caso práctico 7 (opcional): configuración de DNS con IPv6. (10%).

martes, 3 de octubre de 2017

Semana 40

Día 3: 
  • Explicación tema 2: 1. ¿Qué es el servicio DNS?
Presentación del tema utilizada en clase

Día 4: 
  • Explicación del tema 2: 1. ¿Qué es el servicio DNS?
Día 5:
  • Primera hora: hacer y entregar ejercicio práctico I.
  • Segunda hora: explicación del tema 1:4. Servidores de nombres de dominio.
Día 6:
  • Explicación del tema: órdenes de resolución de nombres.

Semana 10

Día 6 Tema 8. Examen teórico. Terminar las prácticas de la evalucación. Días 7, 8 Corrección de prácticas de la segunda evaluación. ...